Reactivos, medicamentos e insumos de laboratorio son donados al país
*** Apoyo también incluye insumos para la protección del personal que atiende casos de coronavirus.
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), recibió una donación de medicamentos, reactivos e insumos de laboratorio de biología molecular para conocer casos de coronavirus (COVID-19).
Además, fueron donados insumos de protección personal contra COVID-19, en el marco del Proyecto de cooperación de Apoyo de Salud Pública al Plan de Contingencia COVID de la Región Sistema para la Integración Centroamericana (SICA).
Esta donación forma parte de los fondos de la Unión Europea y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) a través del Fondo España SICA.
Dicho proyecto permite la adquisición de medicamentos e insumos estratégicos a través de la Negociación Conjunta COMISCA. Esta es coordinada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA).
Estos esfuerzos permiten hacerles frente a los momentos difíciles como la pandemia del coronavirus.
«Consideramos que a lo largo de estos dos años y cuatro meses hemos recibido muestras de solidaridad y de apoyo, pero también mecanismos que nos han enseñado a ser más eficientes en los procesos de adquisición», expresó el ministro de Salud, Francisco Coma.
El funcionario agradeció en nombre del pueblo y el Gobierno Guatemala por estos insumos tan importantes para la salud.
En tanto, Alejandra Acuña, secretaria ejecutiva del COMISCA, informó que continuarán apoyando al país con más insumos para el combate de esta pandemia.
«Estamos coordinando la entrega de un lote de insumos de protección personal. Asimismo, insumos de laboratorio de biología molecular que permitirán aumentar la capacidad de diagnóstico de nuevos casos de contagio de COVID-19», señaló.
Con ello, COMISCA estará completando la donación valorada en seis millones 491 mil 171 de quetzales, equivalentes a 735 mil 127 dólares para Guatemala. Estas donaciones son entregadas a los ministerios de salud de los ocho estados miembros del SICA.
Esto ha permitido obtener una reducción de precios de adquisición de los suministros. Con ello se incrementa la cantidad de unidades donadas, así como la capacidad de respuesta nacional para el control y gestión de la pandemia.