Pleno de diputados del CN definen temas a tratar ésta semana
La Instancia de Jefes de Bloque e integrantes de Junta Directiva, que preside el diputado Nery Ramos y Ramos, llevaron a cabo este lunes la sesión semanal y aprobaron los proyectos de Orden del Día de las sesiones plenarias de la presente semana, que se realizarán el martes 11 de febrero, a partir de las 14 horas y jueves 13, a partir de las 10:00 horas.
En un día triste para la historia de nuestro país, debido al accidente de bus extraurbano en la Calzada La Paz, a inmediaciones del puente Belice, la instancia presentó sus muestras de condolencias y ofreció un minuto de silencio en memoria y respeto de las personas que perdieron la vida, rogando a Dios resignación a sus familias; en tanto, acordaron aprobar un acuerdo por el hecho.
En la agenda se incluye la discusión del acuerdo que aprueba la distribución de las presidencias de Comisiones Ordinarias de trabajo, para el período 2025-2026.
Para la quinta (5ª) Sesión Ordinaria Adicional de este martes, se incluyeron su discusión en segundo debate la iniciativa 6454, que propone reformas al Decreto 17-73 Código Penal, que establece la agravación de los delitos migratorios, modificando el Artículo 327 inciso “b”, para resarcir un error involuntario al haberlo suprimido en la aprobación de la Ley de Tarjetas de Crédito (Decreto 2-2024).
En la misma instancia, se discutirá la iniciativa 6384, que tiene como propósito prevenir y sancionar la trata de niños, niñas y adolescentes en el Sistema Penitenciario, que incluye castigos de cualquier tipo de abuso contra menores y garantiza el respeto de sus derechos humanos. Esta iniciativa contribuye a la seguridad y protección de la niñez guatemalteca.
En tanto, en primer debate los dictámenes de las iniciativas de ley 6338, Ley de Rastros; además, las iniciativas unificadas 6355 y 6430 que aprueba ley para prevenir el abuso sexual infantil; también la iniciativa 6446 ley para la institucionalización de la Mesa Nacional de Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala. Y la iniciativa 6433, Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica.
Así como la discusión de la iniciativa 5837, ley de fomento al empleo de personas mayores de 50 años; la iniciativa 6394, ley de portabilidad numérica de servicios de telefonía móvil; la iniciativa 6252, reformas al Decreto 65-90, Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
Para la sexta (6ª) Sesión Ordinaria, que se llevará a cabo el próximo jueves 13 de febrero a partir de las 10:00 horas, se tiene programado el inicio de la interpelación a Abelardo Pinto, titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por medio de los interpelantes, los diputados Carlos López, Elmer Palencia y Byron Tejeda