Salud espera inmunizar a más de 20 mil personas durante jornada de vacunación
*** La semana de vacunación se llevará a cabo del 23 al 30 de abril del 2022.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), busca administrar más de 20 mil dosis en el país durante la Semana de la Vacunación en las Américas, esto con el objetivo de fortalecer las actividades de vacunación del esquema regular y aumentar la cobertura,
Con el lema para este año «¿Estás protegido? Ponte todas tus vacunas,» se realizará esta acción en favor de la salud de la población, del 23 al 30 de abril del presente año.
La doctora Mayra Josefina Corado, profesional técnico normativo del Programa de Inmunizaciones del Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, informó que las poblaciones a vacunar son; menores de 5 años (vacunas: hepatitis B pediátrica, BCG- (vacuna contra la tuberculosis miliar y meníngea), Rotavirus, IPV/OPV (polio inyectada y polio oral), pentavalente, neumococo, sarampión, paperas y rubéola-SPR y refuerzos de vacunas contra la difteria, tétanos y tosferina-DPT- y polio, niños y niñas de 10 años de edad (vacuna tétanos, difteria -Td-), y niñas de 10 a 14 años (vacuna Virus del Papiloma Humano-VPH-)
Además, se colocarán vacunas contra influenza, hepatitis B adulto, sarampión y rubéola a mayores de 11 años de edad, vacuna contra la fiebre amarilla (disponible para viajeros a lugares donde se exige esta vacuna para ingresar), vacuna contra tétanos, difteria, y tosferina -Tdap- a embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación.
Asimismo, se administrará vacunas a otros grupos de población de riesgo vulnerables como personal de salud y estudiantes de carreras afines a la salud.
A ellos se les colocará las vacunas de hepatitis B, sarampión y rubéola; también a trabajadores mayores de 18 años expuestos a riesgos de heridas (cortadores de caña, uso de maquinaria, agricultores, entre otros) se les ofrece la vacuna contra el tétanos.
La Semana de la Vacunación en las Américas surge a raíz de la iniciativa de los ministerios de Salud de la región andina en 2002, para emprender acciones intensivas luego de un brote de sarampión.
La vacunación es gratis y las vacunas que ofrece el Ministerio de Salud son resguardadas en condiciones óptimas de cadena de frío.