EEUU sanciona a exfuncionario guatemalteco por corrupción pública

*** Actores corruptos como Martínez pretenden subvertir la voluntad del pueblo guatemalteco interfiriendo con la transferencia democrática del poder en el país.

Estados Unidos continúa tomando medidas para contrarrestar la corrupción pública y los esfuerzos en curso para socavar la transferencia democrática del poder en Guatemala. Estados Unidos está designando a Luis Miguel Martínez Morales, ex jefe del ahora desaparecido Centro de Gobierno, por involucrarse en corrupción en Guatemala. Martínez participó en sobornos y corrupción relacionados con contratos gubernamentales para beneficio propio y de sus asociados cercanos.

Estamos tomando esta medida en respuesta a la corrupción endémica, que actores malignos en Guatemala están explotando para socavar la transición democrática hacia el presidente electo Bernardo Arévalo y la vicepresidenta electa Karin Herrera. Actores corruptos como Martínez pretenden subvertir la voluntad del pueblo guatemalteco interfiriendo con la transferencia democrática del poder en el país.

A través del programa de sanciones Global Magnitsky, Estados Unidos impone consecuencias tangibles y significativas para disuadir a los actores corruptos. La acción de hoy refuerza acciones anteriores tomadas por el gobierno de Estados Unidos a través de una variedad de herramientas para promover la rendición de cuentas de actores corruptos y antidemocráticos en Guatemala y para apoyar la voluntad del pueblo guatemalteco.

Nos solidarizamos con el pueblo guatemalteco y su lucha para responsabilizar a los funcionarios públicos por acciones corruptas que socavan la democracia y estrangulan la prosperidad de Guatemala.

La acción del Departamento del Tesoro se tomó de conformidad con la Orden Ejecutiva 13818, que se basa en e implementa la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos. Para obtener información adicional sobre las acciones de hoy, consulte el comunicado de prensa del Departamento del Tesoro [https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1941].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *