Instalan consejo para la atención y protección de migrantes
*** Entidades gubernamentales y cooperantes internacionales formarán parte del equipo de trabajo.
El Consejo de Atención y Protección al Migrante (Cap) se instaló este lunes, con el objetivo de coordinar acciones para apoyar en el tránsito, destino o retorno de los migrantes en Guatemala.
El lanzamiento oficial se hizo de forma virtual liderado por el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
«Este es un mecanismo novedoso que involucra a diferentes instituciones para impulsar acciones de protección y apoyo integral de los migrantes. Con ello, buscamos dejar un legado a favor de los connacionales», expresó el director general del IGM, Manuel Estuardo Rodríguez.
El Consejo de Atención y Protección es el ente de la Autoridad Migratoria Nacional responsable de generar campañas de prevención e información sobre los riesgos de la migración y los derechos de las personas migrantes.
Además, genera programas de sensibilización al sector educativo para atender el tema de las migraciones, especialmente con niñas, niños y adolescentes, entre otras acciones.
Este consejo se reunirá cada seis meses, pero podrá sesionar de forma extraordinaria según convenga.
Según el director del IGM, este consejo tendrá varias funciones, entre las que figuran:
- Realizar campañas de prevención e información sobre los riesgos de la migración y los derechos de los migrantes.
- Generar campañas de sensibilización para evitar las migraciones de niñas, niños y adolescentes.
- Promover la denuncia a violaciones de derechos humanos.
- Crear programas de atención de salud para personas deportadas o retornadas.
- Desarrollar acciones para prevenir la migración irregular.
«Todas las instituciones involucradas deberán crear estrategias y acciones que protejan los derechos de los migrantes», expresó el vicepresidente, Guillermo Castillo.
El Consejo de Atención y Protección al Migrante está dirigido por la Vicepresidencia de la República y el director general del Instituto Guatemalteco de Migración.
Adicionalmente, participan los ministerios de Salud, Educación, Trabajo, Gobernación, Relaciones Exteriores, Economía y Desarrollo Social.
«La primera reunión ordinaria de este consejo se realiza este mismo lunes, con el fin de analizar y conocer acciones a favor de la protección de los derechos humanos de los migrantes», dijo Rodríguez.
También tendrán participación la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría de Bienestar Social, la Procuraduría de los Derechos Humanos y el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala.
Asimismo, la cooperación internacional a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).