Lanzan taller para implementar proyecto de gestión ambiental en el río Motagua
*** La iniciativa conjunta pretende sanear el afluente y promover su uso sostenible.
Un taller para implementar un proyecto de gestión ambiental integral en la cuenca del río Motagua fue lanzado este miércoles, el cual es coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
No obstante, el proyecto contará con participación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala y la Secretaría de Energía Recursos Naturales y Minas (Mi Ambiente+) de Honduras.
Como parte de la iniciativa se desarrollará una serie de acciones estratégicas de carácter nacional y binacional para sanear el río Motagua.
En la presentación del taller, la representante residente del PNUD, Ana María Díaz, indicó que el proyecto se inició con el fin de colaborar con Guatemala y Honduras y detener los problemas que genera la contaminación.
«Este programa también contribuirá con el avance de la agenda 2030. Queremos consolidar sociedades inclusivas y resilientes, lo que permitirá mejorar la sostenibilidad de los recursos naturales. La metodología del proyecto apunta a mitigar los efectos del cambio climático y a reducir la contaminación», señaló.
En tanto, el jefe del MARN, Mario Rojas, indicó que la institución mantiene una línea de trabajo para sanear el río Motagua. Este recurso hídrico careció, por muchos años, de una estrategia ambiental integrada que permitiera reducir su contaminación y gestionara su uso sostenible. Además, recordó que durante la actual administración se priorizó la recuperación de este afluente.
Para lograrlo, el MARN ha buscado reducir las fuentes terrestres de contaminación para mitigar los impactos en los ecosistemas y procurar el bienestar de las poblaciones locales que dependen de este.
Por su parte, Kessel Rosales, representante de Mi Ambiente+ manifestó el compromiso de su país por contribuir con el programa para lograr la gestión ambiental del río Motagua.
La implementación del proyecto binacional se suma a otras iniciativas que impulsa el MARN en ese afluente. Entre ellas está la educación ambiental para reducir la contaminación en el río, la reforestación de las áreas cercanas a él y la realización de jornadas de limpieza en algunos municipios de Izabal y en la desembocadura del Motagua.