Congreso acuerda agenda para sesiones de esta semana

*** La Instancia de Jefes de Bloque, en su reunión semanal presidida por la diputada Shirley Rivera, definió las agendas para la décima y décima primera sesiones, a desarrollarse el miércoles y jueves de la presente semana.

Para el Pleno de este miércoles, a partir de las 12:00 horas, fue incluida la discusión en primer debate las iniciativas 6185, que contempla reformas al Decreto 51-92, Código Procesal Penal, relacionado a las medidas sustitutivas en el ordenamiento jurídico, de esa manera, se reduce la aplicación de las penas de prisión y racionalizar las políticas de justicia penal, teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos.

También fue incluida la iniciativa 5981, que aprueba la ley que declara el día del Químico Farmacéutico, Nutricionista y Químico Biólogo, carreras agremiadas en el colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala -COFAQUI-; además, se conocerá en segundo debate la iniciativas 6218, que aprueba la ampliación al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, para aumentar el techo presupuestario al Programa Económico del Adulto Mayor (Decreto 85-2005 y sus reformas), la cual recibió dictamen favorable de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda.

La iniciativa de ley propone el traslado de saldos de caja y bancos, para que la cartera de trabajo disponga de presupuesto para ampliar la cobertura a más adultos mayores que necesitan el apoyo económico. 

La Instancia de Jefes de Bloque también incluyó conocer en segundo debate la iniciativa 6189, que aprueba la ley para la ampliación del recurso de gracias o indulto de la pena de muerte. 
 
En la agenda de este miércoles también figura la discusión en tercer debate la iniciativa 5593, que aprueba una enmienda al Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Dicha enmienda fue adoptada en Kigali, capital de Ruanda, el 15 de octubre del 2016, y contempla  la inclusión de los hidrofluorocarburos (HFC), potentes gases de efecto invernadero que se usan para la refrigeración y la climatización.

Según información del programa para el medio ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al poner en práctica esta enmienda se puede evitar hasta un 0.4 grados centígrados de calentamiento global para fines de este siglo.

El Protocolo de Montreal es un acuerdo ambiental internacional que logró la ratificación universal para proteger la capa de ozono de la tierra, con la meta de eliminar el uso de sustancias que agotan la misma. Guatemala formó parte de los países que firmaron dicho acuerdo en 1989.

Con respecto a la décima primera Sesión Ordinaria, programada para el jueves a partir de las 10:00 horas, se contemplan las interpelaciones dirigidas a Felipe Aguilar, ministro de Cultura y Deportes; Claudia Ruiz, ministra de Educación; Javier Maldonado, ministro de Comunicaciones; y Francisco Coma, ministro de Salud Pública.

En ambas Sesiones se incluyó la elección de Magistrados de la Corte de Apelaciones y otros tribunales Colegiados de igual Categoría; y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *