En continuo control por actividad efusiva del volcán
*** El Insivumeh dio a conocer una serie de recomendaciones para prevenir emergencias.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que durante la madrugada de este martes se registró un aumento de la actividad efusiva del volcán de Fuego.
Ante ello, se generó un flujo de lava hacia la barranca Ceniza, el cual tienen una longitud de más de mil metros y generó el colapso de material previamente depositado de una erupción registrada el 7 de marzo pasado.
Según Amílcar Roca, del departamento de Vulcanología del Insivumeh, este material al colapsar ha generado en su descenso flujos piroclásticos de alcance de aproximadamente 6 kilómetros y ha generado cortinas de ceniza mayores a 5 mil metros sobre el nivel del mar.
Por otra parte, Roca indicó que lo anterior ha provocado la permanencia de ceniza en el ambiente, la cual es bastante fina que fácilmente se puede mezclar con la atmósfera o con el aire.
También, el representante del Insivumeh aclaró que este incremento de la actividad de este coloso no es una erupción como tal, sino más bien un aumento de actividad efusiva.
De esta cuenta, dicha actividad genera sonidos similares a locomotora de tren, permanentes de 10 a 15 minutos. También genera columnas de desgasificación un poco altas y también bastante incandescencia durante la noche y la madrugada, agregó Roca.
Asimismo, esto ha provocado la generación de un flujo de lava, el cual se mantiene activo.
«La diferencia entre un flujo piroclástico generado durante una erupción y los flujos piroclásticos generados principalmente por el colapso de material es que estos últimos son relativamente cortos, mucho menor en temperatura y generalmente no suelen avanzar más allá de 8 kilómetros de longitud» indicó el Roca.