Foro Parlamentario discutirá sobre corrupción y crimen organizado transnacional

*** Presidente Alejandro Giammattei participa en acto inaugural, donde se discutirá sobre corrupción y crimen transnacional, entre otros temas.

El Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad se celebra en Guatemala este 7 y 8 de marzo, en cuyas jornadas se discutirá sobre corrupción y crimen organizado transnacional.

Al evento inaugural efectuado en el Congreso de la República asistió el presidente Alejandro Giammattei, y contó con discursos de la presidenta de este organismo, Shirley Rivera; del director regional de Crime Stoppers, Alejo Campos, y del congresista estadounidense y presidente de este Foro, Robert Pittenger.

El gobernante Giammattei instó a trabajar conjuntamente en el fortalecimiento y ampliación de esfuerzos como región, a través de planes y programas que contribuyan a la lucha para erradicar estos flagelos en el continente.

«Tenemos que dejar atrás el concepto arcaico de las soberanías para brindar el espacio a la inteligencia a que podamos trabajar en conjunto, con inteligencia regional, para enfrentar los graves problemas que tenemos», destacó.

Lo anterior se debe a que los gobiernos no pueden ser omnipresentes ni omnipotentes. Lo que quiere decir que, ante los riesgos y amenazas, así como sus efectos en la población, exije que el Estado cuente con el elemento de inteligencia, esencial para la planificación de sus acciones preventivas y de reacción a estas.

Por otra parte, el dignatario guatemalteco mencionó que los hilos de la migración irregular son manejados por estructuras del crimen transnacional. Estas, con ramificaciones en toda Centroamérica, donde se calcula que sus ingresos oscilan entre los 4 mil y 6 mil millones de dólares al año.

De esta cuenta, resaltó que es una industria muy productiva, la cual está entrelazada con el narcotráfico. Esta es la principal fuente generadora de corrupción en nuestro país y amenaza la estabilidad política y las elecciones libres de cualquier nación.

Para su combate, el jefe del Ejecutivo destacó que el país es aliado estratégico de Estados Unidos. Esta cooperación bilateral ha permitido avanzar en la reducción de la migración irregular y el combate del tráfico de drogas.

«De forma paralela al combate del tráfico de drogas, es importante combatir el consumo, porque al disminuir la oferta, la demanda baja. En ese marco, es necesario reconocer la responsabilidad compartida entre aquellos países consumidores y productores», comentó.

Sobre el tráfico ilícito de personas, indicó que se ha invitado a México y Estados Unidos a homologar las leyes contra el coyotaje.

Por último, se mencionó que en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad también se abordarán las prácticas utilizadas en la expansión económica global, comercio ilícito y lavado de dinero.

También, el panorama de amenazas cibernéticas, criptomoneda, la cadena de suministro de ciberseguridad y la libertad de religión, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *