Biden se reúne con flanco oriental de la OTAN
*** Durante su visita a Polonia para marcar el primer año de la invasión rusa a Ucrania, el presidente de EEUU hizo un llamado a los países de la OTAN a continuar su apoyo a Kiev frente a la creciente amenaza de Moscú, que acaba de salir del tratado nuclear bilateral con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, buscará solidificar el respaldo de la OTAN a Ucrania, a un año de iniciada la invasión rusa, en un encuentro este miércoles en Varsovia con líderes de los Nueve de Bucarest, un bloque considerado como el flanco oriental de la Alianza Atlántica.
La reunión, una suerte de cumbre extraordinaria de la Organización de Acuerdo del Atlántico Norte (OTAN), contará con la presencia de su secretario general, Jens Stoltenberg, y será una de los últimas paradas en la visita de Biden a Polonia y Ucrania, a donde llegó en una histórica visita sorpresa el lunes.
El B9 está conformado por la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, considerados por la Casa Blanca como «la primera línea» de la «defensa colectiva» frente a Moscú.
Durante un dialogo bilateral el martes, antes de su discurso público en el Castillo Real de Varsovia, Biden y el presidente polaco, Andrzej Duda, conversaron sobre el papel de la nación europea en los esfuerzos por llevar ayuda militar y humanitaria a territorio ucraniano.
Polonia es el miembro de la OTAN con la mayor línea fronteriza con Ucrania y ha servido de ruta principal de entrada de armas y de salida de refugiados. Los dos mandatarios también trataron sobre un aumento de la actividad de la organización multinacional en ese el límite terrestre, que se espera que sea tema central de la reunión con el B9 en Varsovia.
«Hago un llamado a todos los Estados europeos, a los Estados de la OTAN, para que muestren solidaridad con Ucrania, para que brinden apoyo militar a Ucrania, para que tengan algo con lo que luchar», pidió Duda al presentar a Biden en los terrenos del Castillo este martes. «No tengan miedo de brindar este apoyo», pidió.
Minutos después, el mandatario estadounidense agradeció a los polacos por recibir a más de 2,5 millones de refugiados ucranianos y también exhortó al resto de los países, entre ellos, los miembros de la OTAN, a no abandonar la lucha «por la libertad» y la «democracia», indicando que si Kiev caía, el mundo peligraría.
La amenaza de Moscú se alza cada vez más desafiante para EEUU y sus aliados. Poco antes de la alocución de Biden, el mandatario ruso Vladimir Putin, cargó contra Washington y la coalición en torno a Ucrania en el que está considerado como su discurso anual del Estado de la Nación.
En su discurso, Putin anunció la salida del último tratado nuclear que mantenía con EEUU para limitar los arsenales nucleares estratégicos de ambas naciones. También prometió continuar la guerra en Ucrania y acusó a la OTAN de avivar las llamas del conflicto asumiendo erróneamente que es capaz de derrotar a Rusia en una confrontación global.
También dijo que Rusia “resolverá consistentemente las tareas que enfrenta en Ucrania” y volvió a justificar la guerra alegando que Moscú se vio forzado a desatarla.
«Un año después de esta guerra, Putin ya no duda de la fuerza de nuestra coalición. Pero todavía duda de nuestra convicción. Duda de nuestro poder de permanencia. Duda de nuestro continuo apoyo a Ucrania. Duda de que la OTAN pueda permanecer unificada. Pero no debe haber ninguna duda: nuestro apoyo a Ucrania no se debilitará, la OTAN no se dividirá y no nos vamos a cansar», prometió Biden en su discurso, arropado por aplausos de los asistentes.
Desde su sorpresiva visita a un Kiev en guerra el lunes, Biden no ha dejado de hacer diplomacia en favor de Ucrania. Durante su estancia en Polonia, la segunda en menos de un año, el mandatario demócrata se entrevistó además con el presidente de Moldavia, Maia Sandu, con quien abordó el apoyo estadounidense para completar su agenda de reforma democrática y seguridad energética, y los los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania. VOA/Guatediario