Agenda de trabajo del Presidente durante Asamblea General de la ONU
*** La disertación del mandatario guatemalteco ante la Asamblea General de la ONU se tiene proyectada para el martes 20 de septiembre.
El mandatario Alejandro Giammattei informó sobre su agenda de trabajo durante su participación en el 77º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará la próxima semana en Nueva York, Estados Unidos.
«Tenemos alrededor de 12 reuniones bilaterales. Creo que va a ser un viaje en el que se logren concretar acuerdos de cooperación e inversión importantes para Guatemala», indicó en su participación del encendido del fuego patrio en el Ministerio de Educación.
Asimismo, se espera una reunión con el secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
La disertación del mandatario guatemalteco ante la Asamblea General de la ONU se tiene proyectada para el martes 20 de septiembre.
El jefe del Ejecutivo destacó que también se tienen previstas cuatro reuniones con inversionistas para impulsar a Guatemala y su Marca País.
«Tendremos importantes reuniones con grandes inversionistas en eventos muy importantes para dar a conocer al país, dijo.
En estas se destacarán la inversión extranjera, las exportaciones nacionales y el crecimiento económico de Guatemala.
Entre los temas que abordará en su discurso en la Asamblea General de la ONU están los avances en educación, seguridad regional y el papel trascendental que ha tenido Guatemala. Esto lo confirmó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López, el 12 de septiembre.
Además, la reactivación económica que impulsa el Gobierno de Guatemala y las acciones vinculadas con el fomento de una migración regular, ordenada, segura, circular y optativa.
También se tiene previsto presentar los avances que el país ha tenido con relación a los muros de prosperidad; así como los logros para impulsar a Guatemala como un destino óptimo y favorable para la inversión extranjera.
Asimismo, se destacará que Guatemala mantiene una macroeconomía sólida, lo que la coloca en mejor posición comparado con los demás países de la región.