Inicia semana en favor de la lactancia materna

*** La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebrará del 1 al 7 de agosto bajo el lema «Impulsemos la lactancia materna, apoyando y educando».

Del 1 al 7 de agosto, a nivel internacional se realizan diversas actividades para conmemorar la Semana de la Lactancia Materna.

En Guatemala, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) inauguraron y dieron a conocer las actividades que se harán en Guatemala sobre la lactancia materna. Durante una semana se promoverá la importancia de la lactancia en los primeros meses de vida del ser humano.

De acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil 2015, en el país solo el 53.2 % de las mujeres amamantan de manera exclusiva. Ante esto, se han creado iniciativas que apoyan el tema y su implementación en espacios laborales.

Los Espacios Amigos de la Lactancia Materna son una iniciativa creada por Unicef. Esta se basa en promocionar espacios cómodos, higiénicos y privados en entornos laborales o de estudio adecuados para la extracción y conservación de leche materna. Con esto se busca que las madres puedan transportar la leche al hogar y el bebé pueda alimentarse en los horarios en los que la progenitora debe acudir a su trabajo.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se instituyó en 1992 por la Alianza Mundial de Acción por la Lactancia Materna en más de 170 países.

Durante este período, cada país ejecuta diversas acciones en búsqueda de informar, comprometer y fomentar la importancia del proceso de lactación como forma fundamental de alimentación durante los primeros seis meses de vida y los dos años posteriores.

Para este año, el lema es Impulsemos la lactancia materna, apoyando y educando. Esto debido a que se impulsan acciones para que organizaciones y población apoyen la lactancia como parte de la buena nutrición y seguridad alimentaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *