Favorable iniciativa de Ley para la movilidad eléctrica

*** La iniciativa sea conocida por el Pleno del Congreso en sus tres debates y posiblemente aprobada por artículos y redacción final.

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, que preside el diputado Cándido Leal, en su reunión de este miércoles dio dictamen favorable a la iniciativa 6095, que aprueba una ley de incentivos para la movilidad eléctrica en el país, propuesta de decreto que fue recibida del Organismo Ejecutivo.

Previo a emitir dicho dictamen, los legisladores se reunieron con autoridades y representantes de los Ministerios de Energía y Minas (MEM), Comunicaciones,  Infraestructura y Vivienda (CIV), Economía (MINECO) y Ambiente y Recursos Naturales (MARN), asimismo, de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), asociación de importadores y distribuidores de vehículos automotores y asociación de movilidad eléctrica.

Lo anterior, para analizar a detalle la propuesta de ley presentada por Ejecutivo, que busca fomentar la transición del uso de vehículos de combustión interna hacia vehículos eléctricos y de hidrógeno, tomando en cuenta los beneficios que esto conlleva para la salud de los guatemaltecos, por medio del cuidado del medio ambiente.

Según lo expresado por Manuel Arita, viceministro del sector energético del MEM, el consumo de energía de un vehículo eléctrico sería hasta cinco veces más barato que uno de combustión, lo que beneficia la economía del usuario. También se refirió a que el mantenimiento sería menos costoso por el tipo de componentes del vehículo.

“La iniciativa trae muchos beneficios también al sistema eléctrico porque actualmente Guatemala produce con fuentes de energía renovables más del 71% de lo que consumimos, esto es producido dentro de la República, y con el incremento de la demanda también se va a reflejar un incremento en la generación, transmisión, distribución, entre otras acciones que van a hacer que la economía se reactive en ese sector”, indicó el funcionario del MEM.

Mientras tanto, Jean Pierre Deveaux, director ejecutivo de la asociación de importadores y distribuidores de vehículos automotores, se refirió a lo importante que es para el medio ambiente, evitar que algunos automotores y baterías para los mismos, que tengan varios años de antigüedad, ingresen al país, ya que considera que eso contribuye a la contaminación y por ende afecta la salud de las personas.

Respecto a los incentivos se hace una exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de importación, IVA de primera venta e Impuesto Específico a la primera Matrícula de Vehículos Automotores Terrestres (IPRIMA), de igual manera IPRIMA para la compraventa del vehículo, entre otros que buscan fomentar el uso de vehículos eléctricos, híbridos ligeros y de hidrógeno.

Por su parte los legisladores consideran que con la disminución de gases de efecto invernadero, se contribuye de manera considerable con el medio ambiente y salud de los habitantes del país, además de los efectos positivos ante los altos precios de los combustibles.

“Este es un gran apoyo en el tema de los problemas con los hidrocarburos, combustibles y sus derivados. La movilidad combate los inconvenientes como el alza en los combustibles que es un tema que se ha dado históricamente  a nivel mundial”, dijo el diputado Cándido Leal, Presidente de la Sala Legislativa.

Ahora corresponde que la iniciativa sea conocida por el Pleno del Congreso en sus tres debates y posiblemente aprobada por artículos y redacción final.

Durante la actividad participaron de forma presencial y virtual los congresistas Cándido Leal, Presidente de Comisión; Jaime Lucero, Vicepresidente; Luis Contreras, Secretario; Marvin Alvarado, Secretario de Comisión Permanente; Maynor Mejía, Primer Secretario de Junta Directiva; Otto Callejas, Juan Carlos Rivera, Joel Martínez, Lucrecia Samayoa, José Alberto Sánchez, Greicy de León, Lucrecia de Palomo, Emilio Maldonado, Mario Azurdia, Olga Juárez, Vasny Maldonado, Lázaro Zamora, Rudy González y José Alejandro de León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *