Definen terna para seleccionar procurador

*** La elección del próximo magistrado de conciencia deberá tomar posesión el 20 de agosto.  

Luego de cumplir con las fases que estipula la Ley y gracias al análisis minucioso de parte de los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, ha quedado integrada la terna de donde el Pleno elegirá al abogado que dirigirá la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), para los próximos cinco años.

Tal como tenía previsto la Sala Legislativa que preside el diputado Antonio Arenales Forno, en su reunión ordinaria, definió la terna, la cual quedó integrada por los profesionales José Alejandro Córdova Herrera, Giovanni Francisco Soto Santos y Melvin Giovanni Portillo Arévalo.

De los 36 aspirantes al cargo, fue el abogado José Alejandro Córdova Herrera quien obtuvo mayor voto, 16 en total; mientras que Soto Santos, con 12 votos y Melvin Giovanni Portillo Arévalo, con 11. Este listado final será enviado a la Comisión Permanente.

Asimismo, fue aprobado el edicto respectivo que será publicado en el Diario Oficial en los próximos días, para conocimiento de la población en general.  Es importante resaltar que, en un corto periodo de tiempo, el Pleno de diputados podría llevar a cabo la elección del próximo magistrado de conciencia, que deberá tomar posesión el 20 de agosto.  

“Los tres profesionales tienen suficiente experiencia y tienen las características necesarias para ocupar el cargo. Ahora se publicará esta terna y se enviará a Comisión Permanente, que es quien define cuando pasa al Pleno para su votación final. Creemos que esto podría ser aproximadamente el 20 de julio”, dijo el diputado Aníbal Rojas, Vicepresidente de la Sala Legislativa.

Asimismo, los legisladores que integran la Comisión, resaltaron que este fue un proceso democrático en el que se buscó la transparencia en todo momento, tomando en cuenta que, para la elección de esta terna se llevaron a cabo dos rondas de votaciones donde fueron incluidos los 36 candidatos que participaron a lo largo del proceso.

Otro de los puntos a destacar fue que durante esta reunión ordinaria número 23 de la Sala Legislativa participaron de forma presencial y virtual todos los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, que a su vez representan a todos los bloques legislativos que conforman el Congreso de la República.

De igual manera, cabe resaltar que todo este proceso de elección de la terna de candidatos para ocupar el cargo de Magistrado de Conciencia, las sesiones fueron transmitidas por medio del Canal 9 del Congreso de la República y en las diferentes plataformas digitales del Organismo Legislativo.

“El objeto era ese, demostrar la absoluta transparencia en este proceso de elección y por eso todas las actuaciones de la Comisión fueron públicas y con la presencia de la prensa”, aseguró el diputado Antonio Arenales, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *