Lluvias continuarán durante los próximos días

*** Insivumeh anuncio que se observa una disminución, el paso de una onda del este puede provocar lluvias principalmente en horas de la tarde y noche.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) presentó la perspectiva del clima para los próximos días, y destaca que las lluvias continúan en el territorio nacional.

«Es muy importante tomar en cuenta que la depresión Celia se encuentra ubicada al sur, mar adentro, de la Península de Yucatán, por lo que no representa ningún peligro para el país», refirió César George, experto del Insivumeh.

Al respecto, recordó que para este lunes de prevé el paso de una onda del este. Se trata de un sistema migratorio de la época lluviosa, explicó.

También informaron las autoridades que este sistema puede generar lluvias en horas de la tarde y noche.

Además, el Insivumeh señaló que del miércoles al viernes se prevé la disminución de las lluvias en el país. Sin embargo, los suelos continúan saturados, lo cual puede ocasionar incidentes.

Además, George también manifestó que se monitorea un sistema de baja presión, el cual se acerca al Caribe  guatemalteco.

Asimismo, el Insivumeh indicó que el fenómeno de La Niña continúa hasta julio, lo cuan causa lluvias en el territorio nacional.

Igualmente, George destacó que los mayores acumulados de lluvia se registran en la bocacosta y suroccidente y centro del país.

«Las condiciones tienden a cambiar esta semana, por ello esperamos la disminución de las lluvias», agregó George.

Aparte, el experto manifestó que del 10 al 20 de julio se prevé una canícula, por lo que se habría una leve disminución de lluvia. No obstante, dijo que las condiciones de suelos húmedos favorecen para que se presenten tormentas severas, principalmente en horas de la tarde.

Para junio se esperan los acumulados más altos del trimestre. Es posible que se presente algún temporal (días con abundante nubosidad y lloviznas y/o lluvias de carácter intermitente).

De acuerdo con la climatología y tomando en cuenta los moduladores del clima (anomalías de temperatura en las diferentes regiones tropicales por el fenómeno del Niño), se esperaría que la canícula se presente del 10 al 20 de julio. No se espera que sea prolongada, pero podría ser interrumpida por algunos eventos aislados de lluvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *