Inauguran puesto de control cuarentenario en Ayutla

*** Por este paso fronterizo de San Marcos circulan alrededor de 77 mil toneladas anuales en importación de productos.

El mandatario Alejandro Giammattei y autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) inauguraron el puesto de control cuarentenario periférico en el puesto fronterizo de Tecún Umán, Ayutla, San Marcos.

Hoy nos llena de emoción estar aquí para inaugurar este puesto de control cuarentenario, estoy seguro que es sin duda alguna el más importante que tiene flujo de comercio que se registra diariamente, expresó el mandatario.

Además, el jefe del Ejecutivo resaltó que con este nuevo puesto se cumple con acuerdos internacionales para el traslado de mercancías.

Como Estado nos hemos comprometido para velar por la implementación de medidas ágiles, eficientes, transparentes y con respaldo científico para que la facilitación del comercio favorezca a los sectores productivos, socios comerciales y nuestros pueblos, resaltó.

Ante ello, el evento se realizó en el puesto de control cuarentenario periférico de la aduana Juan Luis Lizarralde Arrillaga, Ayutla, San Marcos.

En ese punto, el gobernante estuvo acompañado del ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Ángel López; el director ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Efraín Medina, así como el superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz.

En su alocución, el mandatario resaltó que estas instalaciones fortalecen la unión aduanera de Guatemala y la región centroamericana.

Este puesto fronterizo se constituye en un punto periférico, en el marco de la unión aduanera centroamericana y para la unión aduanera entre Guatemala y Honduras, dijo.

Además, resaltó que se espera próximamente una unión aduanera entre Guatemala, El Salvador y Honduras.

Refirió que con este puesto cuarentenario Guatemala brinda la certeza de productos libres de plagas y enfermedades.

El 72 % de las exportaciones de Guatemala a México corresponde a hortalizas y plantas comestibles, seguido por plátano y banano. Guatemala, además exporta productos de origen animal y derivados de leche, resaltó el gobernante.

Por muchos años, esta región careció de un área adecuada para inspección de productos agropecuarios.

Sin embargo, la obra permite al Gobierno de Guatemala fortalecer los controles para la protección del patrimonio agropecuario guatemalteco, y garantizar la salud de la población y su seguridad alimentaria.

Con este proyecto beneficiamos a importadores y exportadores que se transportan en la región centroamericana hacia México y viceversa, expresó el titular del MAGA.

Este puesto cuarentenario beneficia directamente a importadores y exportadores de México, Guatemala y el resto de la región centroamericana.

Por otra parte, para dicha infraestructura se asignó un presupuesto aproximado de 5 millones 175 mil quetzales.

En su primera fase cuenta con un área de construcción de mil 880 metros cuadrados, amplio espacio para maniobras y parqueo para camiones y furgones.

Además, un andén de inspección con rampas de acceso, oficinas adecuadas para el personal, laboratorio para el prediagnóstico de plagas insectiles, área de reuniones, baños y vestidores.

Según registros del Servicio de Protección Agropecuaria, por este paso fronterizo circulan alrededor de 77 mil 140 toneladas anuales en importación de productos como cebolla, aguacate, plátano, almidón y harina de trigo.

Además, circulan alrededor de 74 mil 980 toneladas de insumos agropecuarios cuyo destino es el mercado centroamericano.

Con la construcción de este nuevo andén de inspección de productos agropecuarios, el Gobierno de Guatemala, con el apoyo de OIRSA y SEPA, garantiza un manejo adecuado de la carga. Asimismo, agiliza el comercio internacional y reduce costos, pero principalmente cumple con su mandato de proteger el patrimonio agropecuario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *