Presentan resultados macroeconómicos ante representante internacional
*** En reunión participó Mohammed Al Jarwan, presidente y fundador del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz.
Autoridades de los ministerios de Finanzas Públicas (Minfin), y Economía, en conjunto con el Banco de Guatemala, presentaron ante los diputados al Congreso y un representante internacional el desempeño macroeconómico del país en 2021.
La reunión tuvo como invitado a Mohammed Al Jarwan, quien es presidente y fundador del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz.
«Básicamente le explicamos ese momento que está atravesando el país. Él nos contestó que hay muchísimas oportunidades de inversión», especificó Álvaro González Ricci, titular de la cartera.
Entre los temas expuestos ante Al Jarwan estuvieron el crecimiento económico, el estado de la macroeconomía y las proyecciones para 2022.
«Se fue satisfecho y nosotros vamos a darle el seguimiento correspondiente a la reunión», agregó el funcionario.
El ministro afirmó que este año representa una oportunidad para que Guatemala aumente la inversión directa extranjera.
«Tenemos condiciones geográficas inigualables, una economía estable, una inflación baja y reservas internacionales históricamente bajas», recordó.
Asimismo, resaltó que se prevé que en 2022 el sector de telefonía y BPO se fortalezca y esto se traduzca en más oportunidades de empleo para el país y crecimiento económico.
No obstante, enfatizó que Guatemala debe seguir mejorando sus capacidades para aumentar el atractivo de inversión.
«Tenemos que invertir en becas de inglés, en infraestructura vial y capital humano», agregó.
Otro aspecto que recalcó González Ricci fue el saldo de caja con el que cuenta actualmente Guatemala, el cual asciende a 12 mil millones de quetzales.
En ese sentido, aseveró que este monto fue posible gracias a la recaudación tributaria.