Provincia de Canadá cobrará un impuesto a los ciudadanos que no acepten vacunarse

***El 10 por cientode la población no vacunada del estado representa el 50 por ciento de quienes se encuentran actualmente en cuidados intensivos por COVID-19.

La provincia canadiense de Quebec, paralizada por la variante ómicron, creará en las próximas semanas un nuevo impuesto sanitario a quienes no estén vacunados contra el covid-19.

“Estamos trabajando en una contribución de salud para todos los adultos que se niegan a vacunarse por motivos no médicos” porque representan una “carga financiera para todos los quebequeses”, dijo el primer ministro de Quebec, Francois Legault.

El 10 por cientode los quebequeses, que aún no ha recibido ninguna dosis de vacuna, no debe “dañar” al 90 por ciento que sí, dijo.

“No está por cuenta de todos los quebequeses pagar por eso”, aseguró durante una conferencia de prensa, y precisó que el gobierno de la provincia francófona quiere que el impuesto represente una “cantidad significativa”.

Diarios locales estimaron que sería de más de USD 50 o de USD 100, y que comenzaría a cobrarse “en las próximas semanas”.

“Siento cierto descontento respecto a la minoría no vacunada que, considerándolo todo, obstruye nuestros hospitales”, expresó.

El primer ministro de Quebec explicó que este 10% de adultos no vacunados representa el 50% de personas en cuidados intensivos, calificando la situación como “impactante”.

En un intento por detener la nueva ola, Quebec anunció el 30 de diciembre el regreso de ciertas restricciones, incluido un toque de queda a las 10 de la noche y la prohibición de reuniones privadas.

En total, 2.742 personas con covid están hospitalizadas y unas 255 personas están en cuidados intensivos en Quebec, que tiene unos 8 millones de habitantes.

Los hospitales estaban lidiando con una grave escasez de personal antes de que la variante Omicron comenzara a extenderse en la provincia, lo que exacerbó seriamente esa problemática. Varias juntas regionales de salud han tenido que cancelar hasta el 80% de las cirugías no urgentes y semi urgentes para liberar personal para ayudar con las infecciones por COVID-19.infobae/ Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *