Inscripción de Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial
*** La inscripción en la lista se llevará a cabo en diciembre de 2022, se detalló.
Incluir la celebración de Semana Santa en Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial fue el objetivo de autoridades del Ejecutivo, en Francia.
En un comunicado oficial se detalló que representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores (Minex) y de Cultura y Deportes (MCD) sostuvieron encuentros bilaterales con delegaciones permanentes ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por parte de Guatemala participó la vicecanciller Ava Atzum Arévalo y el viceministro Patrimonio Cultural y Natural, Mario Maldonado.
Asimismo, se informó que las sesiones de trabajo se efectuaron con delegaciones de la República de Corea, Marruecos, Brasil, República Checa, Panamá, Suecia y Suiza.
Los encuentros se llevaron a cabo en el marco de la 16 Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Durante las reuniones, los representantes guatemaltecos dieron a conocer la riqueza y la importancia de la conmemoración de la Semana Santa en nuestro país para promover la inscripción de esta manifestación cultural y religiosa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, explicó el Minex.
Según información oficial, la inscripción de patrimonios culturales en esta lista está prevista para la 17 reunión del comité, en diciembre de 2022.
Por otro lado, se informó que la delegación guatemalteca se reunió con Ernesto Ottone, subdirector general de la Unesco, y con Lazare Eloundou Assomo, director del Centro del Patrimonio Mundial. El fin del encuentro fue dialogar sobre la cooperación entre Guatemala y la Unesco, por lo que se resaltó el compromiso del país de promover y proteger el valor de Patrimonio Mundial.
Como resultado, las autoridades de Unesco reconocieron y aplaudieron la labor de Guatemala en la protección y promoción de la cultura y las buenas prácticas en casos relativos al tráfico ilícito de bienes culturales.