“Piénsalo Bien”, el libro para concientizar sobre la migración irregular

*** Obra escrita por Fredy Gularte fue presentada en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Este martes, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) presentaron un libro del escritor guatemalteco Fredy Gularte, el cual tiene como objetivo concientizar a las personas sobre los peligros de la migración irregular.

Este libro recoge experiencias de otros migrantes. Esto que acá está plasmado es parte medular de lo que nosotros trabajamos con apoyo de Acnur, OIM y Unicef, para lograr una migración segura y ordenada, expresó el vicecanciller, Eduardo Hernández.

Los ejemplares serán expuestos en la Biblioteca Mario Monteforte Toledo, ubicada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El escritor guatemalteco Fredy Gularte relata en el libro Piénsalo Bien la historia de varios migrantes guatemaltecos.

Es un libro que pretende advertir y hacer conciencia si quiere viajar de manera irregular. Este resume historias que conocí por casi 20 años de vivir en Estados Unidos, expresó.

Contiene siete razones sobre la importancia de prevenir la migración irregular a los Estados Unidos, siendo estas:

  • El peligro de la migración irregular
  • La inversión es muy grande
  • Desintegración familiar
  • Peligro de las deportaciones
  • La vida en Estados Unidos no es fácil
  • Hay oportunidades en tu país
  • En lugar de ganar puedes perder.

Cada una de las secciones del libro incluye relatos, estadísticas y conclusiones del porqué evitar la migración irregular.

Una de las conclusiones que podrás encontrar en este libro es que nadie puede detenerte, nadie puede hacerse responsable de tus decisiones, dijo.

En tanto, el vicecanciller, Eduardo Hernández, durante su discurso felicitó al escritor por este libro e invitó a los guatemaltecos a leerlo.

Asimismo, recordó algunas de las acciones que la Cancillería guatemalteca realiza para frenar la migración irregular.

Lo que busca este libro es visibilizar los peligros de la migración irregular. Lo que hacemos como Ministerio de Relaciones Exteriores es buscar mecanismos para reducir la migración irregular, señaló.

Entre las accione figura las visas temporales de trabajo con países como Estados Unidos y Canadá, bajo la coordinación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Otro proyecto es buscar la reunificación familiar, trabajando con las agencias de Naciones Unidas y cooperación internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *