Giammattei reafirma compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas

*** Mandatario participó de forma virtual en la presentación del informe de resultados del convenio de Buena Gobernanza.

El presidente Alejandro Giammattei reafirmó este martes su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el país.

El gobernante participó en la presentación del Informe de Resultados y Panel Foro Buena Gobernanza para una cultura de Transparencia, que se efectuó en formato virtual.

En su discurso, el jefe del Ejecutivo destacó su compromiso en la lucha contra la corrupción. Esta fue adoptada desde el primer día de su gobierno, el 14 de enero de 2020.

«Desde ese día manifesté la plena convicción de adoptar las medidas estratégicas a nivel de Estado y de manera interinstitucional para procurar un país mejor sin corrupción, con instituciones transparentes y servidores públicos íntegros», expresó el mandatario.

Como parte del Convenio de Cooperación para la Buena Gobernanza, integrado por el Organismo Ejecutivo y otras instituciones, el presidente Giammattei resaltó la importancia de trabajar de forma coordinada por un país más transparente.

«Esta actividad de la que todos somos partícipes es de particular relevancia para el Estado en su conjunto. Hoy se presentan los resultados del cumplimiento del Convenio de Cooperación para la Buena Gobernanza», dijo.

Refirió que estas acciones deben estar enfocadas en tres ejes importantes Transparencia, Rendición de cuentas y Prevención de la corrupción y la impunidad.

Esta alianza reúne a varias instituciones como el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), la Comisión Presidencial contra la Corrupción, Organismo Judicial (OJ), Ministerio Público (MP), Contraloría General de Cuentas (CGC), Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Superintendencia de Bancos (SIB) y Asociación Nacional de Municipalidades (Anam)

El gobernante destacó que este compromiso también incluye la profesionalización de los funcionarios y servidores públicos.

Es importante tener un programa de formación completo enfocado a la ética, probidad, transparencia y uso correcto de los recursos públicos, expresó.

Asimismo, señaló que este tipo de diplomados interinstitucionales ayuda a la temática de la difusión contra la corrupción y el incremento de los funcionarios públicos.

Convencido de la incidencia positiva de este diplomado, patentizo mi compromiso y la voluntad del Ejecutivo en darles continuidad a las actividades que desarrollan para que se consolide el trabajo común, indicó.

Además, alentó a todos los funcionarios y servidores públicos a seguir su formación en temas de buena gobernanza.

El Convenio de Cooperación para la Buena Gobernanza fue suscrito el 9 de octubre de 2019 y el Organismo Ejecutivo se adhirió el 2 de junio de 2020, por iniciativa del presidente Alejandro Giammattei.

El propósito es propiciar una cultura de transparencia, rendición de cuentas y prevención de la corrupción e impunidad en el aparato estatal.

El primer diplomado virtual fue impartido del 21 de octubre al 13 de noviembre de 2020. La segunda cohorte se efectuó del 6 de julio al 10 de agosto de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *