CSJ rechaza solicitud de retiro de derecho de antejuicio a la fiscal Porras
*** Los magistrados resolvieron, por mayoría, rechazar la petición de quitarle la inmunidad a la jefa del MP, que había sido presentada por varias organizaciones.
Por mayoría, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), rechazaron otra solicitud de retiro de derecho de antejuicio planteado por representantes de diferentes organizaciones sociales contra la jefa del Ministerio Público, María Consuelo Porras Argueta, por haber destituido a Juan Francisco Sandoval como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci).
Según se informó, los magistrados de la CSJ resolvieron por mayoría rechazar la petición que había sido planteada el 10 de agosto pasado por Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS); la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala (UDEFEGUA); Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Landivarianos y Alianza por las Reformas.
Estas organizaciones emitieron un comunicado esa fecha en la que confirmaban que habían presentado la solicitud de retiro de inmunidad contra la fiscal Porras, por los delitos de abuso de autoridad y denegación de justicia, contemplados en los artículos 418 y 469 del Código Penal.
Los motivos por los que presentaron la petición fueron:
“Destituir de manera arbitraria y sin agotar el debido proceso al fiscal de carrera, Juan Francisco Sandoval Alfaro, como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad. Este abuso de su cargo viola el artículo 60 de la Ley Orgánica del MP y atenta contra la independencia fiscal, sentando un antecedente peligroso que abre la posibilidad para remover fiscales sin agotar los procedimientos disciplinarios establecidos en la ley. El reglamento interno invocado por la fiscal general no es superior a la ley ni a la jurisprudencia constitucional que protege la carrera fiscal”, se leía en el comunicado.
Además, por “manipular investigaciones para vincular a ciertas personas y desvincular a presuntos responsables de actos de corrupción. Esto ha sido evidenciado a través de comunicaciones, circulares y memorandos publicados en los distintos medios de comunicación y ratificado por las declaraciones del exfiscal Juan Francisco Sandoval Alfaro”.
Las organizaciones mencionaron que existen más casos en los cuales no se ha seguido el debido proceso para la destitución y traslado de fiscales que han mostrado su desacuerdo con las instrucciones recibidas por Porras y veían con preocupación que cuentas en redes sociales vinculadas a grupos específicos ligados a la corrupción obtenían información de casos que se encuentran bajo reserva legal y anticipan acciones internas del MP que luego son formalizadas.