Arriban 100 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V

*** Con el arribo del nuevo lote de vacunas, las autoridades intensificarán las acciones para llevar las vacunas contra COVID-19 a todo el territorio.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el acompañamiento de la Embajada de Rusia en Guatemala, recibieron un nuevo lote de 100 mil dosis de la vacuna Sputnik V.

Según la cartera de Salud, hasta el 20 de julio de 2021 Guatemala había recibido 6 millones 439 mil 800 dosis.

No obstante, con la llegada del lote este miércoles, el MSPAS registra 6 millones 539 mil 800 dosis.

Con este suministro, las autoridades intensificarán las acciones para llevar las vacunas contra el COVID-19 a todo el territorio.

A las 20:00 horas arribó el lote del inmunizador Sputnik V al Aeropuerto Internacional La Aurora, en el área de bodegas de COMBEX-IM.

Detalle de las vacunas

  • 25 de febrero, 5 mil dosis de Moderna donadas por Israel
  • 2 de marzo, 200 mil dosis de Covishield/AstraZeneca, donadas por India
  • 11 de marzo, 81 mil 600 dosis de AstraZeneca, mecanismo COVAX
  • 29 de abril, 321 mil 600 dosis de AstraZeneca, mecanismo COVAX
  • 5 de mayo, 50 mil dosis de Sputnik V, compra directa
  • 20 de mayo, 50 mil dosis de Sputnik V, compra directa
  • 3 de junio, 321 mil 600 dosis de AstraZeneca, mecanismo COVAX
  • 16 de junio, 50 mil dosis de Sputnik V, compra directa
  • 24 de junio, 150 mil dosis de AstraZeneca, donación de México
  • 3 de julio, 200 mil dosis de Sputnik V, compra directa
  • 7 de julio, 200 mil de Sputnik V
  • 8 de julio, 1.5 millones de dosis donación de Estados Unidos
  • 15 de julio, 310 mil dosis de Sputnik V, de las cuales 250 mil son primeras dosis y 60 mil segundas dosis
  • 20 de julio, 3 millones de dosis de Moderna, donación de Estados Unidos
  • 28 de julio, 100 mil dosis de Sputnik V, compra directa
  • total de vacunas: 6 millones 539 mil 800 dosis

Según el reciente reporte del MSPAS, un millón 561 mil 791 personas han sido vacunadas con la primera dosis. En tanto, 315 mil 459 cuentan con el esquema completo.

La cartera de Salud informó que hasta el 28 de julio se han administrado un millón 877 mil 250 dosis contra el COVID-19.

Las autoridades recuerdan que en cada departamento hay estrategias definidas para vacunar a las personas más vulnerables, para lo cual cuenta con el apoyo interinstitucional.

Registros mayores de 35

Este martes el presidente Alejandro Giammattei anunció que a partir del miércoles 28 los mayores de 35 años podrán registrarse para el proceso de inmunización.

El gobernante indicó que esto se debe a la programación de ingreso de más inmunizantes, lo cual contribuye a seguir atendiendo a la población.

El Gobierno de Guatemala está comprometido con el avance del Plan Nacional de Vacunación, por lo que las instituciones continúan haciendo el llamado para que las personas mayores de 35 años se registren en el sitio vacuna.gob.gt.

Las autoridades indicaron que en los próximos días se tiene previsto el ingreso de 371 mil dosis mediante el mecanismo COVAX, así como la donación de España de 250 mil dosis de inmunizantes a través de dicho mecanismo.

De igual manera, se tiene programado el ingreso de 500 mil dosis producto de una donación del Gobierno de Japón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *