Cadena perpetua más 30 años de presión para Tony Hernández
*** “Tony” Hernández llegó vestido con un uniforme azul de prisión a la lectura de su sentencia.
El Juez Kevin Castel sentenció este martes a cadena perpetua, más 30 años de prisión al hermano del presidente Juan Orlando Hernández, y exdiputado hondureño, Juan Antonio “Tony” Hernández, culpable por narcotráfico a gran escala.
“A menudo encuentro circunstancias atenuantes. Pero en base a la libre elección de Tony Hernández de involucrarse en el tráfico de drogas, una sentencia de cadena perpetua es rica en prisión. Entonces, es la vida (cadena perpetua) con 30 años más consecutivos», declaró el juez.
“Tiene derecho a apelar, incluso como persona pobre. Espero que mientras estés en persona reflexiones sobre tu vida y lo que has hecho y cambies tu vida. Quizás puedas hacer algo bueno por tu familia y tu país. Suspendido”, finalizó.
Momento antes de Castel expresó varios argumentos basados en pruebas para determinar la sentencia, entre ellos que, Hernández, “alquiló helicópteros, con armas, con el distintivo del ejército hondureño. Sobornó a su hermano, Juan Orlando Hernández, y conoció dos veces al Chapo”.
“Aquí, el tráfico fue patrocinado por el Estado. Tenía su propia marca, impresa con las iniciales TH de Tony Hernández. Es responsable de asesinatos, con Tigre Bonilla”, agregó el juez.
Del mismo modo, recordó que el jurado escuchó los testimonios de varios narcotraficantes para declarar al exdiputado culpable.
“El jurado escuchó a Ardón, Leonel Rivera, Geovanny Rodríguez y el Rojo, un cómplice del narcotráfico. Hubo evidencia física”, sostuvo el magistrado.
Durante el la lectura de la sentencia, el Fiscal dijo que Tony Hernández “junto con su hermano está en el centro de años de narcotráfico patrocinado por el Estado, fueron parte de las operaciones de narcotráfico más grandes y violentas del mundo”.
“Las declaraciones del acusado (Tony) son impresionantes. Dedicaba su tiempo a quejarse de sus abogados, no a arrepentirse. Es una figura central en una de las conspiraciones de drogas más violentas del mundo, en un narcoestado”, expuso el Fiscal en el litigió final de la sentencia.
“Como resultado, Honduras es uno de los lugares más violentos del mundo. San Pedro Sula era el lugar más mortífero de la tierra; contribuyó el acusado. Nada mitiga esto. Mintió, obstruyó la justicia”, continuó.
“Conspiró con su hermano, presidente de Honduras. Provocó brutales actos de violencia. Canalizó dinero de la droga hacia campañas del Partido Nacional a cambio de promesas de protección a los narcotraficantes”, agregó el Fiscal.
“Una cadena perpetua enviaría un mensaje de que la justicia estadounidense no aceptará esta conducta. Resuena con los que todavía están en el poder en Honduras. La violencia posterior al juicio ocurrió casi de inmediato”, refutó el Fiscal de la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
La palabras de Tony
“Tony” Hernández llegó vestido con un uniforme azul de prisión a la lectura de su sentencia y tuvo la oportunidad de hablar frente al juez donde dijo sentirse, “traicionado por este país (Estados Unidos), la violación de mis derechos de la Sexta Enmienda. Le escribí para solicitar otro cambio de abogado. Me siento engañado”.
Durante su intervención su solicitud fue que el juez tomara en cuenta una supuesta violación, que involucra evidencia sobre su inocencia. “Esos no son los hechos y eso no es lo que sucedió”, dijo el juez. “No he visto ni un ápice de evidencia”, a esa sugerencia.
Reacción de su hermano
El presidente Juan Orlando Hernández escribió en su cuenta de Twitter horas antes de juicio de su hermano Juan Antonio donde aseguró que, la noticia que recibirá él y su familia será muy dolorosa.
“Para toda la familia, la noticia que se espera de Nueva York será dolorosa. ¿Y qué más se puede decir de un juicio en el que el testimonio del principal ´cooperador´ de los fiscales ahora queda expuesto por las grabaciones secreta de la propia DEA como una mentira?”, posteó Hernández.
Juan Antonio Hernández Culpable
El 18 de octubre de 2019 Hernández fue declarado culpable por una corte del Nueva York. Los cargos son: tráfico de drogas, soborno, posesión ilegal de armas y declaraciones falsas a miembros de la Administración de Control de Drogas (DEA).
Este caso fue tomando forma, tras la declaración de otros enjuiciados que está vinculado al narcotráfico, los testigos han reiterado en cortes norteamericanas, como traficaron un estimado de 200 toneladas de cocaína, también se le relacionó con el asesinato de muchas personas, incluyendo a oficiales de alto rango que luchaban contra el narcotráfico.
Los cooperantes con la Corte de Manhattan fueron líder del cartel de “Los Cachiros” Devis Leonel Madariaga y el ex alcalde Alexander Ardón.
Ardón le aseguró al jurado, que Joaquín “El Chapo” Guzmán le proporcionó a “Tony” un millón de dólares para financiar campañas políticas en el año 2013 por otro lado, Maradiaga afirmó estar implicado en el asesinato de 78 personas y pago de coimas a varios funcionarios del Gobiernos. Guatediario